
Augusto mantuvo la constitución republicana hasta el año 23 a.C. en que el poder tribunicio y el imperium militar (o mando supremo) fueron revestidos con la autoridad real. El Senado conservó el control de Roma, la península Itálica y las provincias más romanizadas y pacíficas. Las provincias fronterizas estaban gobernadas por legados, nombrados y controlados directamente por Augusto. La corrupción y extorsión que habían caracterizado a la administración provincial romana durante el último siglo de la República no fue tolerada.
Augusto introdujo reformas sociales entre ellas las que pretendían restaurar las tradiciones morales del pueblo romano y la integridad del matrimonio; intentó combatir las costumbres licenciosas de la época y recuperar los antiguos festivales religiosos. Embelleció Roma con templos, basílicas y pórticos.
Con el establecimiento de un sistema de gobierno imperial, la historia de Roma se identificó en gran medida con los reinados de cada uno de los emperadores. El emperador Tiberio, sucesor de Augusto, fue objeto del descontento y de la sospecha general; apoyándose en el poder militar, mantuvo en Roma a su Guardia Pretoriana. Fue sucedido por el tiránico Calígula (37-41). A su muerte el título imperial pasó a Claudio I, cuyo mandato contempló la conquista de Britania y continuó las obras públicas y las reformas administrativas iniciadas por César y Augusto. Nerón inició su gobierno bajo el sabio consejo y asesoramiento del filósofo Lucio Anneo Séneca y de Sexto Afranio Burro, prefecto de la Guardia Pretoriana; se suicidó en el 68 d.C., lo que supuso el fin de la dinastía Julia-Claudia.
Los breves reinados de Publio Helvio Pertinax (193) y Didio Severo Juliano fueron seguidos por el de Lucio Septimio Severo ,primer emperador de la dinastía de los Severos. Los emperadores de este linaje fueron: Caracalla, Publio Septimio Geta, Heliogábalo y Severo Alejandro.
El periodo posterior a la muerte de Severo Alejandro (235) fue de gran confusión. De los 12 emperadores que gobernaron en los 33 años siguientes, casi todos murieron violentamente. Los emperadores ilirios, lograron que se desarrollara un periodo breve de paz y prosperidad. Esta nueva dinastía incluyó a Claudio II el Gótico, y Aureliano. A Aureliano le siguieron una serie de emperadores relativamente insignificantes hasta el ascenso al trono en el año 284 de Diocleciano.
Diocleciano llevó a cabo un buen número de reformas sociales, económicas y políticas: eliminó los privilegios económicos y políticos que habían disfrutado Roma e Italia a costa de las provincias, intentó regular la creciente inflación, instituyó un nuevo sistema de gobierno en el cual él y Aurelio Valerio Maximiano compartieron el título de augusto, a fin de establecer una administración más uniforme en todo el Imperio. Sus poderes fueron reforzados por el nombramiento de dos césares, Galerio y Constancio, instaurando así el régimen de la tetrarquía.
Diocleciano y Maximiano abdicaron en el 305. Constantino, que había sido con anterioridad césar en Britania derrotó a sus rivales en la lucha por el poder y reunificó el Imperio de Occidente bajo su mando. Constantino quedó como único gobernante del mundo romano. El cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio. Constantino estableció la capital en Bizancio, rebautizada con el nombre de Constantinopla. La muerte de Constantino (337) marcó el inicio de la guerra civil entre los césares rivales, que continuó hasta, Constancio II reunificó el Imperio bajo su mando en el 351. Fue sucedido por Juliano el Apóstata.
Luego fue Teodosio I .Cuando falleció, sus dos hijos se repartieron el Imperio: Arcadio se convirtió en emperador de Oriente y Flavio Honorio en emperador de Occidente.
En el siglo V las provincias del Imperio romano de Occidente se empobrecieron. Al principio la política conciliadora con los invasores al nombrarles para cargos militares en el Ejército romano y administrativos en el gobierno, tuvo éxito. En el 455, Valentiniano fue asesinado. En el periodo comprendido entre su muerte y el año 476 el título de emperador de Occidente fue ostentado por nueve gobernantes, aunque el auténtico poder en la sombra era el general romano de origen suevo Ricimer. Rómulo Augústulo, último emperador de Occidente, fue depuesto por el jefe de los hérulos Odoacro, a quien sus tropas proclamaron rey de Italia en el año 476. El Imperio de Oriente, también llamado Imperio bizantino, perduraría hasta 1453.
Augusto introdujo reformas sociales entre ellas las que pretendían restaurar las tradiciones morales del pueblo romano y la integridad del matrimonio; intentó combatir las costumbres licenciosas de la época y recuperar los antiguos festivales religiosos. Embelleció Roma con templos, basílicas y pórticos.
Con el establecimiento de un sistema de gobierno imperial, la historia de Roma se identificó en gran medida con los reinados de cada uno de los emperadores. El emperador Tiberio, sucesor de Augusto, fue objeto del descontento y de la sospecha general; apoyándose en el poder militar, mantuvo en Roma a su Guardia Pretoriana. Fue sucedido por el tiránico Calígula (37-41). A su muerte el título imperial pasó a Claudio I, cuyo mandato contempló la conquista de Britania y continuó las obras públicas y las reformas administrativas iniciadas por César y Augusto. Nerón inició su gobierno bajo el sabio consejo y asesoramiento del filósofo Lucio Anneo Séneca y de Sexto Afranio Burro, prefecto de la Guardia Pretoriana; se suicidó en el 68 d.C., lo que supuso el fin de la dinastía Julia-Claudia.
Los breves reinados de Publio Helvio Pertinax (193) y Didio Severo Juliano fueron seguidos por el de Lucio Septimio Severo ,primer emperador de la dinastía de los Severos. Los emperadores de este linaje fueron: Caracalla, Publio Septimio Geta, Heliogábalo y Severo Alejandro.
El periodo posterior a la muerte de Severo Alejandro (235) fue de gran confusión. De los 12 emperadores que gobernaron en los 33 años siguientes, casi todos murieron violentamente. Los emperadores ilirios, lograron que se desarrollara un periodo breve de paz y prosperidad. Esta nueva dinastía incluyó a Claudio II el Gótico, y Aureliano. A Aureliano le siguieron una serie de emperadores relativamente insignificantes hasta el ascenso al trono en el año 284 de Diocleciano.
Diocleciano llevó a cabo un buen número de reformas sociales, económicas y políticas: eliminó los privilegios económicos y políticos que habían disfrutado Roma e Italia a costa de las provincias, intentó regular la creciente inflación, instituyó un nuevo sistema de gobierno en el cual él y Aurelio Valerio Maximiano compartieron el título de augusto, a fin de establecer una administración más uniforme en todo el Imperio. Sus poderes fueron reforzados por el nombramiento de dos césares, Galerio y Constancio, instaurando así el régimen de la tetrarquía.
Diocleciano y Maximiano abdicaron en el 305. Constantino, que había sido con anterioridad césar en Britania derrotó a sus rivales en la lucha por el poder y reunificó el Imperio de Occidente bajo su mando. Constantino quedó como único gobernante del mundo romano. El cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio. Constantino estableció la capital en Bizancio, rebautizada con el nombre de Constantinopla. La muerte de Constantino (337) marcó el inicio de la guerra civil entre los césares rivales, que continuó hasta, Constancio II reunificó el Imperio bajo su mando en el 351. Fue sucedido por Juliano el Apóstata.
Luego fue Teodosio I .Cuando falleció, sus dos hijos se repartieron el Imperio: Arcadio se convirtió en emperador de Oriente y Flavio Honorio en emperador de Occidente.
En el siglo V las provincias del Imperio romano de Occidente se empobrecieron. Al principio la política conciliadora con los invasores al nombrarles para cargos militares en el Ejército romano y administrativos en el gobierno, tuvo éxito. En el 455, Valentiniano fue asesinado. En el periodo comprendido entre su muerte y el año 476 el título de emperador de Occidente fue ostentado por nueve gobernantes, aunque el auténtico poder en la sombra era el general romano de origen suevo Ricimer. Rómulo Augústulo, último emperador de Occidente, fue depuesto por el jefe de los hérulos Odoacro, a quien sus tropas proclamaron rey de Italia en el año 476. El Imperio de Oriente, también llamado Imperio bizantino, perduraría hasta 1453.
PERSONAJES DESTACADOS DEL IMPERIO ROMANO:

- El emperador Augustus de Roma nació el 23 de septiembre , 63 AC, con el nombre Gaius Octavius. Asumió el nombre Gaius Julius Cesar Octavianus (Octaviano) en el 44 A.C. después de la muerte de su tío, el valioso Julio Cesar. Cesar adoptó Octaviano y lo hizo su heredero.
Octaviano era un astuto y brillante político, logró a conseguir muchísimo poder en Roma. Cuando Cesar fue asesinado, Octaviano no tenía una posición oficial. Solo más tarde marchó a Roma y obligó al Senado a nombrarlo cónsul.
Roma tuvo mucha gloria bajo de Augustus que restableció la paz después de 100 años de guerra civil; mantuvo un gobierno honesto y un sólido sistema; extendió el sistema de carretera que unía Roma con su vasto imperio; desarrolló un eficiente servicio de correos; promovió el comercio libre entre las provincias; construyó muchos puentes, acueductos y edificios adornados con magnificas decoraciones artísticas realizadas en estilo clásico. La literatura floreció con escritores como Virgilio, Horacio, Ovidio, y Livio.
El imperio se extendió y sometió España, Galia (ahora Francia), Panonia y Dalmacia (ahora parte de Hungría y Croacia). Anexó Egipto y el suroeste europeo. Después de su muerte la población del Imperio romano lo consagró como una divinidad.
Octaviano era un astuto y brillante político, logró a conseguir muchísimo poder en Roma. Cuando Cesar fue asesinado, Octaviano no tenía una posición oficial. Solo más tarde marchó a Roma y obligó al Senado a nombrarlo cónsul.
Roma tuvo mucha gloria bajo de Augustus que restableció la paz después de 100 años de guerra civil; mantuvo un gobierno honesto y un sólido sistema; extendió el sistema de carretera que unía Roma con su vasto imperio; desarrolló un eficiente servicio de correos; promovió el comercio libre entre las provincias; construyó muchos puentes, acueductos y edificios adornados con magnificas decoraciones artísticas realizadas en estilo clásico. La literatura floreció con escritores como Virgilio, Horacio, Ovidio, y Livio.
El imperio se extendió y sometió España, Galia (ahora Francia), Panonia y Dalmacia (ahora parte de Hungría y Croacia). Anexó Egipto y el suroeste europeo. Después de su muerte la población del Imperio romano lo consagró como una divinidad.
- Tiberio César Augusto, nacido con el nombre de Tiberio Claudio Nerón (16 de noviembre de 42 a. C. – 16 de marzo del 37), fue un emperador del Imperio Romano que gobernó desde el 18 de septiembre de 14 hasta su muerte, el 16 de marzo de 37. Tiberio se casó con la hija de Augusto, Julia la Mayor.
A lo largo de su vida, Tiberio vio desaparecer progresivamente a todos sus posibles rivales en la sucesión gracias a una serie de oportunas muertes. Los descendientes de Augusto y Tiberio continuaron gobernando el Imperio durante los próximos cuarenta años hasta la muerte de Nerón.
Reorganizó de nuevo el ejército.
No obstante, posteriormente se enemistó con el emperador Augusto, y se vio obligado a exiliarse en Rodas. Tras la muerte de los nietos mayores de Augusto, Póstumo César, fue llamado por el emperador y nombrado sucesor.
En el año 13 los poderes de Augusto y de Tiberio fueron prorrogados por diez años. Sin embargo Augusto murió poco después (19 de agosto de 14), dejando a Tiberio como único heredero. Tiberio sucedió al emperador Augusto el 19 de agosto del año 767 desde la fundación de Roma. Tras su entronización, todos los poderes fueron transferidos a Tiberio sin ningún plazo.
Tiberio se convirtió en uno de los más grandes generales de Roma. Sin embargo, a Tiberio se le llegó a recordar como un oscuro, recluido y sombrío gobernante, que realmente nunca quiso ser emperador. Tras la muerte en el año 23 del hijo de Tiberio, Julio César Druso, la calidad de su gobierno declinó y su reinado terminó en terror. Tiberio se autoexilió de Roma y dejó la administración en manos de sus dos prefectos pretorianos Lucio Elio Sejano y Quinto Nevio Cordo Sutorio Macro. Tiberio adoptó a su nieto Calígula para que le sucediera en el trono imperial.
- Tiberio Claudio César Augusto Germánico (1 de agosto de 10 a. C. — Roma, 13 de octubre de 54 d. C. ) fue el cuarto emperador romano de la dinastía Julio-Claudia, y gobernó desde el 24 de enero del año 41 hasta su muerte en el año 54. Nacido en Lugdunum, en la Galia, fue el primer emperador romano nacido fuera de la Península Itálica.
Permaneció apartado del poder por sus deficiencias físicas, cojera y tartamudez, hasta que su sobrino Calígula, tras convertirse en emperador, le nombró cónsul y senador.
Su poca actuación en el terreno político que representaba su familia le sirvió para sobrevivir en las distintas conjuras que provocaron la caída de Tiberio y Calígula.
Tras la muerte de Calígula, Claudio era el único hombre adulto de su familia. Hicieron que la guardia pretoriana lo proclamara emperador.
Claudio fue un brillante estudiante, gobernante y estratega militar, además de ser querido por el pueblo y ser el hombre más poderoso del mundo conocido.
Su gobierno fue de gran prosperidad en la administración y en el terreno militar. Durante su reinado, las fronteras del Imperio Romano se expandieron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario