
La monarquía romana comienza en el año 753 a.C. y dura hasta el 509 a.C. Algunos historiadores se no se toman esta etapa e Roma muy en serio, ya que la consideran leyenda, sin saber muy bien si todo esto pasó en la realidad o no.
Basándonos en estas suposiciones, hubo siete reyes: Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio (de origen latino-sabino), Tarquino Prisco Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio (de origen etrusco).
El periodo de los cuatro primeros reyes (Rómulo, Numa, Tulio, Anco) fue el más destacado de la monarquía, y dentro de él se pueden destacar estos puntos:
- Las familias eran el nucleo social, y estaba bajo el mando del "pater familias". Estaba formada por parientes consanguíneos, por esclavos y clientes. Las familias descendientes de un mismo antepasado formaban una gens.
- La sociedad se distribuía en tres tribus (Ramnes, Tities y Luceres), que se subdividían en treinta curias que se reunían en comitia curiata (asambleas), encargadas de los asuntos religiosos, civiles y militares. Elegían también al rex (rey) y gobernaban en los períodos en los que aún no había sido elegido.
- El Senado estaba compuesto por cien ancianos de las familias más ilustes.
- El ejército estaba integrado por centurias (cien infantes) procedentes de las curias, y decurias (diez jinetes). Durante la Monarquía, el ejército alcanzó los tres mil infantes y trescientos jinetes.
Durante el período de los restantes reyes (la dinastía etrusca), la economía, anteriormente agrícola, se basó en el comercio y la industria.
La sociedad también cambió, en tiempos de Servio Tulio, se establecieron cinco clases sociales diferenciadas por matrimonios y posesiones materiales y no por linaje. Roma se fue convirtiendo en una ciudad, mejoró en urbanismo y obras públicas.
- Durante el reinado de Tarquinio Prisco se edificó el Circo Máximo, para los juegos y espectáculos; también se construyo la Cloaca Máxima.
- Durante el reinado de Servio Tulio se construyó la muralla de la ciudad o Muro Serviano.
Basándonos en estas suposiciones, hubo siete reyes: Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio (de origen latino-sabino), Tarquino Prisco Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio (de origen etrusco).
El periodo de los cuatro primeros reyes (Rómulo, Numa, Tulio, Anco) fue el más destacado de la monarquía, y dentro de él se pueden destacar estos puntos:
- Las familias eran el nucleo social, y estaba bajo el mando del "pater familias". Estaba formada por parientes consanguíneos, por esclavos y clientes. Las familias descendientes de un mismo antepasado formaban una gens.
- La sociedad se distribuía en tres tribus (Ramnes, Tities y Luceres), que se subdividían en treinta curias que se reunían en comitia curiata (asambleas), encargadas de los asuntos religiosos, civiles y militares. Elegían también al rex (rey) y gobernaban en los períodos en los que aún no había sido elegido.
- El Senado estaba compuesto por cien ancianos de las familias más ilustes.
- El ejército estaba integrado por centurias (cien infantes) procedentes de las curias, y decurias (diez jinetes). Durante la Monarquía, el ejército alcanzó los tres mil infantes y trescientos jinetes.
Durante el período de los restantes reyes (la dinastía etrusca), la economía, anteriormente agrícola, se basó en el comercio y la industria.
La sociedad también cambió, en tiempos de Servio Tulio, se establecieron cinco clases sociales diferenciadas por matrimonios y posesiones materiales y no por linaje. Roma se fue convirtiendo en una ciudad, mejoró en urbanismo y obras públicas.
- Durante el reinado de Tarquinio Prisco se edificó el Circo Máximo, para los juegos y espectáculos; también se construyo la Cloaca Máxima.
- Durante el reinado de Servio Tulio se construyó la muralla de la ciudad o Muro Serviano.
PERSONAJES DESTACADOS DE LA MONARQUÍA:
-Rómulo no sólo fue el primer rey romano, sino también su fundador, junto a su gemelo Remo. Rómulo dividió a la población de Roma entre hombres fuertes y aquellos no aptos para combatir. Los combatientes constituyeron las primeras legiones romanas, mientras que el resto se convirtieron en los plebeyos de Roma, y de todos ellos, Rómulo seleccionó a 100 de los hombres de más alto linaje como senadores. Estos hombres fueron llamados Padres, y sus descendientes serían los patricios, la nobleza romana. Tras la unión entre romanos y sabinos, Rómulo agregó otros 100 hombres al Senado.
También, bajo el reinado de Rómulo, se estableció la institución de los augures como parte de la religión romana. Rómulo dividió a la gente de Roma en tres tribus: romanos , sabinos y el resto. Cada tribu elegía a diez curias (comunidad de varones), aportando además 100 caballeros y 10 centurias de infantes cada una, conformando así la primera legión de 300 jinetes y 3.000 infantes.
Después de 38 años de reinado, Rómulo había librado numerosas guerras, extendiendo la influencia de Roma por todo el Lacio y otras áreas circundantes. Pronto sería recordado como el primer gran conquistador, así como uno de los hombres más devotos, de la historia de Roma. Tras su muerte a los 54 años de edad, fue divinizado como el dios de la guerra Quirino.
También, bajo el reinado de Rómulo, se estableció la institución de los augures como parte de la religión romana. Rómulo dividió a la gente de Roma en tres tribus: romanos , sabinos y el resto. Cada tribu elegía a diez curias (comunidad de varones), aportando además 100 caballeros y 10 centurias de infantes cada una, conformando así la primera legión de 300 jinetes y 3.000 infantes.
Después de 38 años de reinado, Rómulo había librado numerosas guerras, extendiendo la influencia de Roma por todo el Lacio y otras áreas circundantes. Pronto sería recordado como el primer gran conquistador, así como uno de los hombres más devotos, de la historia de Roma. Tras su muerte a los 54 años de edad, fue divinizado como el dios de la guerra Quirino.
- Flavio Rómulo Augusto, nacido en el año 461/463 en Rávena, fue el último Emperador Romano de Occidente (475–476). Curiosamente, este último emperador llevaba el nombre del fundador y primer rey de Roma, Rómulo, y del primer emperador, Augusto.
Era hijo del general de Atila Flavio Orestes, y fue ascendido a emperador por su padre, con el nombre de Rómulo Augusto, pero debido a su corta edad fue llamado Augústulo. Sin embargo, el emperador de Oriente Zenón no lo reconoció como tal. La presión de los hérulos reclamando las tierras en el centro de la península Itálica provocó la caída de Rómulo cuando contaba con tan sólo 15 años de edad. En su lugar, el general de los hérulos, Odoacro, reclamó el trono de Italia (476), confinando a Rómulo en Lucullanum, el Castel dell'Ovo, en la bahía de Nápoles. Su fecha de muerte es un verdadero misterio, ya que mientras se pierde todo rastro de él hacia el año 476, existen indicios y teorías que consideran su supervivencia hasta el año 511.
Su deposición generalmente se le considera como el fin del Imperio Romano, aunque la parte oriental del Imperio sobreviviera hasta 1453. Si bien Odoacro reclamó el trono de Italia, no estaba reclamando la toga púrpura ni la dignidad imperial, ya que envió las insignias imperiales a Constantinopla. Aquello fue la justificación legítima que tuvieron los emperadores de Bizancio para la reconquista del Imperio de Occidente.
Era hijo del general de Atila Flavio Orestes, y fue ascendido a emperador por su padre, con el nombre de Rómulo Augusto, pero debido a su corta edad fue llamado Augústulo. Sin embargo, el emperador de Oriente Zenón no lo reconoció como tal. La presión de los hérulos reclamando las tierras en el centro de la península Itálica provocó la caída de Rómulo cuando contaba con tan sólo 15 años de edad. En su lugar, el general de los hérulos, Odoacro, reclamó el trono de Italia (476), confinando a Rómulo en Lucullanum, el Castel dell'Ovo, en la bahía de Nápoles. Su fecha de muerte es un verdadero misterio, ya que mientras se pierde todo rastro de él hacia el año 476, existen indicios y teorías que consideran su supervivencia hasta el año 511.
Su deposición generalmente se le considera como el fin del Imperio Romano, aunque la parte oriental del Imperio sobreviviera hasta 1453. Si bien Odoacro reclamó el trono de Italia, no estaba reclamando la toga púrpura ni la dignidad imperial, ya que envió las insignias imperiales a Constantinopla. Aquello fue la justificación legítima que tuvieron los emperadores de Bizancio para la reconquista del Imperio de Occidente.
- Lucio Tarquinio el Soberbio (534 a. C. – 509 a. C.) fue el séptimo y último rey de Roma. Fue hijo, o posiblemente nieto, de Lucio Tarquinio Prisco y yerno del rey anterior (el sexto) Servio Tulio, a quien asesinó. Ejerció un gobierno despótico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario